
Aunque en Navidad es prácticamente imposible abstenerse de disfrutar de copiosas cenas, sí que existe la opción de que éstas sean lo más saludables posibles, además de deliciosas. Para ello, hay una regla que no debemos saltarnos nunca a la hora de cocinar, utiliza siempre aceite de oliva virgen extra. Sí, solo con este gesto ya habrás ganado mucho en salud. Y es que, el oro líquido español es también oro para nuestro organismo por todos estos motivos:
- Mejora la circulación de las piernas, una investigación realizada por el Centro de Investigación Biomédica reveló que el aceite de oliva virgen crudo mejora el flujo sanguíneo, por lo que es positivo si tienes molestias al caminar.
- Regula los niveles de colesterol en sangre debido a que cuenta con ácidos grasos mono insaturados que disminuyen los niveles de LDL. Además, Los fito-esteroles aumentan el HDL, lo que ayuda a balancear el colesterol, mejorando a su vez las enfermedades cardiovasculares y arteriosclerosis.
- Es positivo para controlar el nivel de azúcar en sangre. Solamente con una cuchara de aceite de oliva virgen podrás controlar la glucosa de la sangre. Un imprescindible para los diabéticos.
- Ayuda a reducir la hipertensión gracias a su contenido en poli-fenoles y ácido oleico.
- Actúa como protector frente al exceso de ácidos del estómago. Mejora el PH del organismo aumentándolo, igualmente debido a la mejor absorción del calcio y del magnesio y previene el estreñimiento ya que mejora la digestión de nutrientes al estimular la secreción de bilis por la vesícula viliar.
- Tiene propiedades antiinflamatorias similares a las del ibuprofeno gracias a que contiene oleocantal.
- Es un poderoso antioxidante. Se ha comprobado que consumir aceite de oliva previene la muerte celular porque contiene fenoles que atenúan el envejecimiento, mejoran las funciones cognitivas y previenen enfermedades como el Alzheimer.
- Mejora la absorción de calcio, el magnesio y el zinc. Por tanto, es de gran ayuda en el crecimiento óseo. En este sentido, hay que señalar que es un alimento fundamental durante la menopausia.
- Mejora la absorción de los micronutrientes liposolubles como la vitamina A y la D
- Además, desde el antiguo Egipto, el aceite de oliva se utiliza para mejorar la piel ya que aporta elasticidad e hidratación. Asimismo, se usa para masajes musculares y relajantes. En la actualidad existen un sinfín de productos estéticos elaborados con aceite de oliva, desde cremas, pasando por geles o jabones.
Por último, señalar que la cantidad recomendable de aceite de oliva es de 40 gramos al día. Nuestros especialistas en nutrición de Centro Alba recomiendan tomarlo crudo, 2 o 3 cucharadas por la mañana o bien en ensaladas o con pan. ¡Nunca renuncies a la salud!